Enlaces de accesibilidad

"No aguantaron más y se tiraron pa' la calle: protesta en Altamira por falta de agua (VIDEO)


Residentes de Altamira, en Santiago de Cuba, protestan por falta de agua. (Captura de video/Yosmany Mayeta)
Residentes de Altamira, en Santiago de Cuba, protestan por falta de agua. (Captura de video/Yosmany Mayeta)

Sumario

  • Vecinos de Altamira, en Santiago de Cuba, protestaron por la falta de agua potable tras meses sin suministro.
  • Las autoridades locales enviaron una pipa de agua tras la protesta, pero no fue suficiente para cubrir las necesidades de los residentes.
  • La crisis hídrica en Santiago de Cuba afecta a más de 400 mil personas en 59 comunidades, según cifras oficiales.
Getting your Trinity Audio player ready...

Vecinos de la calle 19 y Van Van, en el reparto Altamira, en Santiago de Cuba, protagonizaron una protesta pública en la tarde del lunes tras meses sin que el agua potable llegara a sus viviendas.

Una residente, que prefirió mantenerse en el anonimato, dijo a Radio Martí que, tras la protesta, las autoridades locales enviaron una pipa de agua que no fue suficiente. Esta situación provocó altercados entre los pobladores, indicó.

"Estamos pasando, vulgarmente como se dice, el Niágara en bicicleta... Yo estoy sin dormir, velando nada más [que la pongan]. Nosotros llevamos un promedio de tres o cuatro meses sin agua", dijo la mujer.

Recientemente, el gobierno de Santiago de Cuba reconoció que la provincia enfrenta una de las situaciones hidrológicas más complejas desde 2014, una crisis que afecta a más de 400 mil personas en 59 comunidades, según cifras oficiales.

La vecina explicó a Martí Noticias que los residentes del barrio de Altamira "no aguantaron más y se tiraron pa' la calle, y cuando el personal del gobierno ve eso, entonces es cuando quieren actuar".

Entre los factores enumerados, la falta de electricidad es la causa principal del 50% de los problemas relacionados con la crisis del agua. Le sigue la sequía, que contribuye con el 32% de las dificultades, y el deterioro de los equipos de bombeo, que representa el 10% de la situación actual.

Tras la protesta, el servicio de agua fue restablecido, pero "no llega, porque Altamira es loma, y para que esa agua llegue aquí ahora tienen que bombearla, como promedio, por dos semanas seguidas", señaló la residente del barrio santiaguero. "Por lo menos, mi ciscerna, ni se enteró"

  • 16x9 Image

    Ivette Pacheco

    Ivette Pacheco inició su labor en Radio Martí en 2012, reportando sobre la realidad cubana a través de testimonios exclusivos obtenidos dentro de la isla. El periodismo investigativo es una de las aristas de su trabajo, en el que se destacan reportes sobre violencia social en Cuba. En 2021, fue reconocida por la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística.

Foro

XS
SM
MD
LG